
Conoce a Oscar Feito y su Academia del Marketing
October 28, 2019
Lista de Lugares Dónde Trabajar Si Eres un Emprendedor desde Casa
November 4, 2019Cómo se visten los emprendedores – Reglas Básicas de Vestimenta

¿Qué quieres comunicar? Esa es una pregunta clave que debes hacerte a la hora de elegir tu vestimenta, sin importar si eres hombre o mujer. Cuando eres un (a) emprendedor (a), es probable que tu agenda tenga diversos tipos de eventos que pueden incluir reuniones con nuevos o viejos clientes, actividades de celebración o networking, consultorías de negocio, entre otros.
Por lo tanto, tu guardarropa debe contar con ciertas prendas de ropa, zapatos y accesorios que te permitan proyectar y comunicar lo que deseas de acuerdo a cada tipo de evento.
Otro aspecto importante a la hora de decidir “qué me pongo”, es tener claro cuál es el área de tu emprendimiento. Si, por ejemplo, te dedicas a la industria de la salud física o algún tipo de servicio relacionado al fitness, entonces tu guardarropa debe incluir un gran porcentaje de ropa deportiva y cómoda para tus eventos de ejercicio o deportes.
Sin embargo, esto no significa que vas a usar una sudadera y una camisilla para un evento formal o de networking, aunque sea de tu área de emprendimiento. Lo importante es que puedas distinguir cuándo debes usar la sudadera y cuándo necesitas usar un pantalón sastre con una buena y elegante camisa de botones.
¿Cómo elegir la vestimenta apropiada?
Para esta tarea hay varios factores que siempre debes tener en cuenta sin importar el tipo de emprendimiento que estés realizando. Algunos van a depender de tu estilo personal, estilo de vida, agenda de trabajo y país donde te encuentres.
Código de vestimenta. Pregunta o asegúrate de conocer si existe un código de vestimenta establecido para la ocasión. Si es así, aplica las reglas básicas, no te obligues a usar algo con lo que no te sientes cómodo (a); si no existe el código, entonces vístete para el éxito y para dar una buena impresión…no minimices la formalidad o el contexto del evento.
Tipo de cliente. Si se trata de una reunión con un nuevo cliente, es importante que consideres qué impresión quieres dar y qué quieres comunicarle. Haz una pequeña investigación sobre esa persona; qué le gusta, qué hace, qué metas u objetivos tiene, entre otros detalles. Mientras más conoces a tu cliente, mejor puedes comunicarte con este. Recuerda que la vestimenta forma parte de tu comunicación y para que sea efectiva, necesitas informarte.
Hora y lugar del evento. No es lo mismo un evento a las 8 a.m. en un salón de conferencias que uno a las 6 p.m. en un hotel. Esto va de la mano con el código de vestimenta y si no lo conoces es importante que consideres entonces tu estilo personal, lo que haces como emprendedor (a) y lo que quieres comunicar en determinado momento. Si se trata de un evento fuera de tu país, debes investigar sobre la cultura, el tipo de evento, las personas que asistirán y qué dinámicas se llevarán a cabo. Esos detalles te ayudarán a identificar cuáles son las mejores opciones de vestimenta, zapatos y accesorios.
¿Cuáles son las reglas básicas del buen vestir de un emprendedor?
Conoce e identifica tu estilo. Si tienes esto claro, evitas comunicar un mensaje erróneo y ahorras dinero en compras cada vez que tienes un evento, pues seleccionas lo que va de acuerdo a tu estilo y lo que te hace sentir realmente cómodo (a). Esto implica saber qué colores te aportan más luz al rostro, que prendas de ropa te ayudan a resaltar tus atributos, qué accesorios representan tu personalidad, entre otros aspectos.
Considera la ocasión y el contexto. Cuando se trata de vestir bien, no prestas atención a tendencias de moda, sino a tu estilo, tu personalidad, comodidad y lo que quieres proyectar. Así que, en lugar de preocuparte por llegar a la reunión o al evento con lo más trendy, ocúpate de hacer un buen research para vestirte de acuerdo a la ocasión y el contexto. Hazte estas preguntas:
- ¿Cuál es mi rol en el evento u ocasión?
- ¿Qué quiero comunicar?
- ¿Qué emociones quiero proyectar?
- ¿Tengo ropa adecuada para esto o necesito comprar?
*IMPORTANTE: si eres mujer evita los escotes pronunciados, transparencias, crop tops, sandalias demasiado casuales o tacos muy altos y llamativos, exceso de maquillaje, colores estridentes y ruedos muy cortos (mini faldas).
Cuida los detalles. Asegúrate de que tu ropa no tenga hilos sueltos, botones perdidos, zippers rotos o que tus accesorios y zapatos estén sucios y desmerecidos. Si la ropa luce desgastada, descártala. Haz una revisión de tu guardarropa periódicamente para evitar que los detalles se descuiden.
Menos es más. Nunca te sobrecargues de accesorios, prendas de ropa o maquillaje, si eres mujer. Incorpora el minimalismo en tu imagen y en tu vestimenta.
La higiene y el arreglo personal son esenciales. Además de llevar la ropa adecuada, es importante que cuides tus manos, tus uñas, tu salud oral, el cabello, la barba y tu piel. Todo esto forma parte de la apariencia personal y refleja en gran parte la manera en que te tratas a ti mismo (a).
Actitud, actitud, actitud. De nada vale la vestimenta ideal si no tenemos la mejor actitud. Esto es un complemento importante a la hora de presentarnos en cualquier evento o hacer algún negocio con un nuevo cliente y forma parte de las características de los emprendedores exitosos.
Ya lo dijo Jean Paul Gaultier: “La elegancia es una cuestión de personalidad, más que de la ropa”. Así que, es importante reconocer quienes somos, qué hacemos y qué mensaje queremos proyectar al mundo a través de nuestros emprendimientos y, por supuesto, de la ropa.
Para más información sobre temas relacionados a la imagen y la vestimenta, visita dearblazer.com. También puedes contactarme a través de dearblazerblog@gmail.com, @dearblazer en Instagram y @Dear Blazer by Anmarie en Facebook.