
Alejandra Sastre, Experta en Ventas de Alto Valor y Estrategias de WhastApp
September 2, 2019
Soy Hernán Orjuela, Speaker Coach, Productor de Televisión y esta es Mi Rutina de Trabajo
September 9, 2019Muerte a “Precios al Inbox”

¿No te molesta que un artículo que te interesa no tenga precio y tengas que pasar trabajo preguntándole a alguien o hacer una búsqueda en internet? ¿No te hace esto perder interés en el producto?
Lo primero que ves cuando vas a una tienda es el precio del producto, sin titubeos y sin rodeos. ¡¿A quién le gusta perder el tiempo?!
Pues lo mismo sucede con las personas que ven los productos a través de las redes sociales.
¿Quieres espantar a posibles clientes o quieres realizar ventas inmediatas? Si tu respuesta es la segunda, tengo algo que decirte: MUERTE al “precio al inbox”. Esto es una práctica que se debe eliminar lo antes posible.
¿Debo poner mis precios públicos en Instagram?
Hace unos días, una oyente de mi podcast, La jeva del marketing, me escribió preguntando si debía colocar el precio de sus productos en sus redes sociales. Estoy consciente de que esta duda la tienen muchos, así que decidí escribir sobre este tema.
Dejando a un lado mis experiencias de compra y pensando cómo profesional del marketing, soy partidaria de mostrar los precios por las siguientes razones:
- Mejor empleo del tiempo– Evita el tener que responder a muchas personas la misma pregunta: “¿cuál es el precio?” y que al final no todas resulten en ventas. Si el precio está en la imagen o descripción, esta pregunta queda erradicada automáticamente. Bien dicen que el tiempo es oro y el mostrar los precios ayudará a que te mantengas enfocado en el to-do list.
- Mejor segmentación– Sólo personas realmente interesadas en el producto y dispuestas a pagar la cantidad que se pide por el mismo tendrán interacción con la publicación, ya sea preguntas o compras.
- Mejor servicio– Al tener un público segmentado, puedes dedicarle tiempo a quien en realidad es un potencial cliente, ofrecer mejor servicio, responder a sus preguntas con más calma y tener una interacción más directa.
Estos tres puntos te ayudarán a trabajar más eficientemente y a servir mejor.
Cada día son más y más los negocios con redes sociales, por lo que hay mucha competencia y esto crea ciertas inseguridades en la mente de los comerciantes. El temor a la competencia siempre ha existido y, por alguna razón, el comerciante siempre ha celado el mostrar su estrategia, sus procesos y precios.
Basta de ocultar tu marca y tus precios por miedo o celos a la competencia. Hay mercado para todos y lo importante es que te enfoques en lo que hace a tu marca única y diferente, pues es lo que atraerá a tu cliente ideal.
En resumen, si vas a mostrar tus productos en las redes sociales, sácale partido completamente, utilízalas de catálogo. Incluye una descripción completa del producto acompañada del precio. ¿Quieres conocer cómo crear tu catálogo de productos en Instagram? Oprime aquí.
Ahora que conoces estas razones, comienza a crear una experiencia de compras completa para tus clientes a través de las redes sociales. Las herramientas existen, sólo falta que te pongas creativo y le des a tu cliente la experiencia que merece.
¿Estás de acuerdo con mostrar el precio de tus productos online públicamente? ¿Cómo manejas el asunto de los precios en tu negocio online? Déjame saber en los comentarios.