La palabra emprender ahora mismo tiene un auge increíble, y me gusta que muchos de ustedes han salido de su zona de confort para comenzar a crear y a reinventarse con sus propios negocios.
La realidad es que emprender es algo que podemos hacer desde nuestra casa mientras trabajamos en una empresa, para ir creando esa consistencia monetaria y luego, dejar el trabajo que nos auspicia ese emprendimiento que estamos creando o queremos comenzar a hacer.
Entonces, cuando ya decidas lo que vas a hacer para emprender o la idea de tu negocio esta vagando por tu mente y corazón, hay ciertos puntos financieros que debes tener en cuenta para que evites cometer errores básicos con tu dinero.
Cuando decidas emprender, comienza a:
La realidad emprendedora es que, si trabajas para una marca o haces trabajos para otras personas, es probable que te paguen dentro de 30 a 40 días. Por lo tanto, deberías de prepárate para tener suficiente flujo de efectivo que puedan cubrir tus gastos personales básicos, en lo que cobras el dinero de tus trabajos.
Lo mejor que puedes hacer es minimizar tus gastos lo más que puedas. Si ahora mismo estás trabajando, comienza a ahorrar en una cuenta aparte para cubrir tus gastos personales para que puedas tener un fondo donde acudir en los momentos inciertos e inesperados.
Por otro lado, puedes también adelantar – o tener el dinero separado para estos – pagos de la hipoteca/renta, auto, prestamos, etc. y de esta manera puedes estar en paz al tener cubierto esos pagos importantes por unos meses.
En el emprendimiento tienes que aprender a manejar tus gastos y el presupuesto. No es opción, es una obligación, como mencioné en la premisa anterior, es importante que tus gastos sean mínimos para lograr vivir de acuerdo con la nueva realidad que vas a emprender o que estas experimentando ya.
El control de gasto es una tarea que puedes hacer con una aplicación o con una libreta que tengas en casa. Lo importante es que diariamente documentes todos tus gastos para que vayas dándote cuenta cuales son aquellos gastos que puedes ir minimizando o cambiando para evitar gastar dinero innecesariamente.
Luego que tengas esa data, lo que vas a hacer es que vas a identificar tus gastos por una categoría, ej. Comida fuera de la casa, compra de comida para la casa, gastos escolares/universitarios, entretenimiento, etc.
Cuando tengas todo eso desglosado, vas a poder prepararte para construir un presupuesto básico.
En el presupuesto básico, vas a desglosar tus ingresos, luego tus gastos fijos (hipoteca, renta, ahorros, celular, internet, préstamos, etc.) y por último vas a desglosar todos esos gastos diarios, que ya identificaste por una categoría y lo vas a poner en esta área. Sumas todos los ingresos y le restas todos los gastos y el total que tengas debe ser cero.
¿Qué pasa si te sale positivo? – te sobra dinero y lo puedes utilizar para adelantar pagos o para tus ahorros.
¿Qué pasa si te sale negativo? – Es momento de revisar esos gastos y comenzar a eliminar aquellos que puedas o generar más ingresos para cubrir estos gastos.
¿Por qué este cálculo tiene que totalizar cero? Porque ese cero te va a indicar que todo dinero que está entrando tiene un propósito y sabes para a dónde se estará dirigiendo.
En muchas ocasiones no queremos “molestar” a nuestros amigos o familiares, porque sabemos que tienen sus cosas y no queremos interrumpir su vida. Sin embargo, muchas veces ellos se ofrecen y no queremos ocuparlos, pero en ocasiones le pagamos a extraños para que hagan X o Y tarea. Cuando esa tarea alguien de nuestro entorno nos pudo dar la mano y nos pudimos ahorrar ese dinero.
Los emprendedores muchas veces confundimos las cosas bien hechas, por perfección. La realidad es que el trabajo que estas realizando en uno que estará en constante movimiento y cambios. No es que vamos a hacer mediocres en nuestro negocio, debes exigir una calidad, pero reconoce la humanidad que tenemos y que no todo saldrá tal cual lo tenemos en nuestra mente.
Si alguien va a darte la mano y te va a ayudar en algo (gratis) desglosa todas las instrucciones claramente y habla del resultado que esperas de la tarea que le estas asignado a la persona que te va a ayudar. Esto evitará malentendidos, podrás aceptar la ayuda de otras personas y lograrás ahorrarte unos dólares en algunas tareas.
Eso si, sé agradecida (o) e invítale la comida para que puedan todos disfrutar del proceso de crecimiento de tu emprendimiento.
Y no quiero hablar de no promocionar tu producto. Para promocionar tu producto debes estar hablándole hasta a ti mismo en el espejo para ir practicando tu “speech” de venta o de promoción. A lo que me refiero de “cierra la boca” es que, si tienes planes de emprender y no sabes cómo lo vas a hacer o qué vas a hacer a ciencia cierta, ¡Cuidado con quien compartes tus sueños! Todavía allá afuera hay personas que trabajar para una empresa privada es mas “seguro” que trabajar para ti mismo.
Para todo hay un riesgo envuelto, en el trabajo 8am-5pm y en el negocio que estás a punto de comenzar. Así que busca esa persona que apoye tus sueños y metas, y quiera se parte de tu emprendimiento.
Recuerda que si trabajas duro por tu emprendimiento, llegará el momento en el que tendrás la libertad financiera que todos soñamos, pero que no todos están dispuestos a sacrificarse para llegar a ella.
He ayudado a mejorar la vida financiera de más de 200 personas a través de las redes sociales. Han podido lograr saldar hasta $15mil dólares en deudas con tan solo leer sus artículos gratuitos que se encuentran en su pagina de internet.
Si necesitas ayuda organizando tus finanzas personales, descarga mi checklist gratuito que te ayudara a ponerte al día con tus finanzas.
Descarga el Checklist Financiero oprimiendo aquí
Conéctate conmigo en las redes para más tips financieros